Recordemos que la participación de la audiencia en la expansión de los universos narrativos, ya sea en experiencias de entretenimiento o pedagógicas, se da gracias al acceso a diversas herramientas, medios y plataformas, y también, a las habilidades y competencias relacionadas con su uso y apropiación, que caracterizan a las nuevas audiencias, conformadas por prosumidores, quienes ponen en práctica dichas habilidades cuando exploran, crean y comparten contenidos digitales.
Estas habilidades son denominadas competencias transmedia por autores como Carlos Scolari, quien lideró un proyecto de investigación junto a varios educadores de diversas partes del mundo, partiendo de dos preguntas fundamentales:
A partir de esta investigación diseñaron un mapa de competencias transmedia y crearon un repositorio abierto de fichas didácticas en las que se describen actividades pensadas para aprovechar estas competencias en las prácticas pedagógicas.
Educación Transmedia
Desde este punto de vista, la educación transmedia va mucho más allá de la creación de contenidos alrededor de un universo narrativo o temático, pues abarca también la incorporación consciente e intencionada de las competencias transmedia en los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de enriquecer las oportunidades de participación y favorecer la conexión entre distintas experiencias.
Por otro lado, dichas competencias son cada vez más necesarias para desenvolverse en el mundo conectado y digital de hoy, dando lugar a un nuevo tipo de alfabetismo, en el cual la relación con la información y los medios cambian, surgen nuevas formas de leer e interpretar contenidos no solamente escritos, y se asume de manera distinta el papel de la educación formal en dichos procesos de alfabetización.
“El alfabetismo transmedia se podría entender como una serie de habilidades, prácticas, prioridades, sensibilidades, estrategias de aprendizaje y formas de compartir que se desarrollan y se aplican en el contexto de las nuevas culturas participativas” (Scolari, 2018, p. 4).
Este alfabetismo constituye un cambio de paradigma, tal como se muestra a continuación:
“Alfabetismo transmedia en la nueva ecología de los medios” por Carlos Scolari. Licenciado bajo CC BY 4.0 / Adaptado al estilo gráfico del curso.